comentario-bereshit-genesis-2-8-14-huerto-como-simbolo-escrituras

BERESHIT 2:5-11 (2:8-14) – EL HUERTO COMO SÍMBOLO EN LAS ESCRITURAS


Bereshit 2:5-11 (2:8-14) – Y יהוה Elohim plantó un huerto en Eden, en el este; y cuando hubo moldeado al hombre, lo puso allí. Y יהוה Elohim hizo brotar del terreno todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; y el árbol de la vida en medio del huerto, y el árbol del conocimiento bueno y malo. Y de Eden salía un río para regar el huerto, y de allí se dividía y era para cuatro cabezas. El nombre del uno: Pishón; él recorre toda la tierra de Havilah, donde hay oro; y el oro de aquella tierra es bueno; allí hay bedelio y piedra de ónice. Y el nombre del segundo río es Guihón; él es el que recorre toda la tierra de Kush. Y el nombre del tercer río es Hiddéquel; él es el que anda al este de Asur. Y el cuarto río es el Perat.


Y la tercera y última razón por la cual el huerto es un símbolo que representa el santuario de יהוה es que eso mismo también aparece en otras partes de las Escrituras.

En el Shir Ha-Shirim/Cantar de los cantares el huerto es claramente un símbolo de la esposa, pero también es el escenario de los amados. Aparece a lo largo de todo el libro y es el lugar del idilio, pues como vimos en su momento, el huerto es un paraíso, un lugar cercado, protegido del mal, donde el esposo y la esposa pueden gozar del amor que se prodigan (Shir Ha-Shirim/El Cantar de los cantares 4:12, 4:16, 5:1, 6:2, 8:13). 

En el último libro de la revelación también aparece el huerto. Lo hace en Apocalipsis 2:7 bajo su nombre griego parádeisos, y se nos dice que el árbol de la vida está en medio de él, una clara referencia a Bereshit. Sin embargo, al terminar el libro, encontramos al árbol de la vida en medio de la calle de la ciudad (Apocalipsis 22:2), y esa ciudad es la nueva Jerusalén, el tabernáculo de יהוה (Apocalipsis 21:2-3). Luego, vemos como el paraíso es usado para representar lo que al final de la Biblia se revela como el santuario de יהוה, y por tanto, las mismas Escrituras dan testimonio de la interpretación simbólica, revelando al huerto de Eden como la primera casa/santuario del Tanak.

Ahora bien, יהוה también plantó otras dos realidades y, puesto que el huerto representa su morada, veamos si estas otras realidades también tienen relación con ello.

1. El pueblo de Yisrael/Israel. Después de que יהוה sacó a Yisrael/Israel de Mitsraim/Egipto, y que todo el ejército de Faraón muriese ahogado en el Mar Rojo, Mosheh/Moisés compuso un cántico; en una parte del mismo podemos leer lo siguiente respecto al pueblo de יהוה:


“Tú los traerás y los plantarás en el monte de tu heredad, el sitio firme, ¡oh יהוה! Que hiciste para tu morada, el santuario, ¡oh יהוה!” (Shemot/Éxodo 15:17, BTX4. Énfasis añadido).


Aquí Mosheh/Moisés anunció la gran obra que יהוה va a llevar a cabo con su bendito pueblo. Como hizo con el huerto, así Él va a plantarlos en el santuario,[1] el lugar que sus manos han afirmado. Este lugar, según Mishlei/Proverbios 3:19, son los Cielos. Entonces, lo que está profetizado es que יהוה va a plantar a su pueblo en los Cielos, su santuario, que, curiosamente, son la segunda realidad que יהוה plantó.

2. Los Cielos. En Yeshayah/Isaías 51:13 y 16, podemos leer que el Hacedor extendió los Cielos. Este verbo, en hebreo, es el mismo que aparece en Bereshit 2:5 (2:8) y que se traduce por plantar. De modo que lo que יהוה hizo con los Cielos fue plantarlos.

NATÁ – H5193
נטע
Raíz primaria; propiamente golpear en, i.e. fijar; especialmente plantar (literal o figurativamente).
También puede traducirse por: afirmar, hincar, labrar, planta, plantar, sembrar.

Así que יהוה plantó los Cielos y plantó a su pueblo en ellos, también llamados su santuario. Hasta aquí el paralelo con Bereshit es sencillo: יהוה plantó un huerto y puso al hombre en él. Sin embargo, al profundizar un poco más en el estudio del pueblo de Yisrael/Israel la cosa ya no es tan fácil como parece. En distintos pasajes de las Escrituras se compara a Yisrael/Israel con un huerto. Algunos buenos ejemplos son los siguientes:


“¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob! Tus habitaciones, ¡oh Israel! Como valles que se extienden, como huertos junto al río, como áloes plantados por יהוה” (Bemidbar/Números 24:5-6, BTX4. Énfasis añadido).

“יהוה te pastoreará siempre, y en las sequías saciará tu alma y dará vigor a tus huesos. Serás un huerto bien regado; un manantial cuyas aguas nunca faltan.” (Yeshayah/Isaías 58:11, BTX4. Énfasis añadido).

“Porque יהוה ha rescatado a Jacob, y lo ha redimido de uno más fuerte que él. Y vendrán con aclamaciones a la altura de Sion, afluirán hacia los bienes de יהוה (…) Y su alma será como huerto bien regado, y nunca más tendrán dolor.” (Yirmeyah/Jeremías 31:11-12, BTX4. Énfasis añadido).

“Y dirán: ¡La tierra desolada ha venido a ser como huerto del Eden!” (Yehezquel/Ezequiel 36:35, BTX4. Véase también Yeshayah/Isaías 51:3).


Luego, Yisrael/Israel no sólo fue y será puesto en el santuario de יהוה, sino que es Su santuario, pues como huerto al que se le compara también es la morada de יהוה.[2] A este respecto, tanto el pueblo como el lugar donde es puesto son dos realidades que están vinculadas, que se entrelazan.[3] Por eso hemos leído que יהוה plantó a Yisrael/Israel, porque su pueblo también es un huerto, Su paraíso. Esto mismo se aprecia claramente en Apocalipsis. En el capítulo 21, Juan tiene una visión de la nueva Jerusalén; de ella empieza diciendo:


“Y vi que descendía del cielo, de Dios, la ciudad santa: una nueva Jerusalén, dispuesta como una novia ataviada para su esposo.” (Apocalipsis 21:2, BTX4).


Más adelante, uno de los siete ángeles, habló con él y le dijo:


“Ven, te mostraré la novia, la esposa del Cordero.” (Apocalipsis 21:9, BTX4).


Y lo que le mostró a continuación fue la ciudad santa, Jerusalén, descendiendo del cielo, de Dios (Apocalipsis 21:10). De modo que, según esta visión celestial, la esposa es nada más ni nada menos que la gran ciudad, Jerusalén, algo que también ocurre en el libro de Shir Ha-Shirim/El Cantar de los cantares, y que corrobora lo que venimos considerando, esto es, que tanto el pueblo de Yisrael/Israel como el lugar donde es puesto son dos realidades que están vinculadas.

Bienvenido al origen.

Siguiente >


[1] Otros textos donde se menciona que יהוה va a plantar a su pueblo son: Shemuel Bet/2 Samuel 7:10; Divrei Hayamim Álef/1 Crónicas 17:9; Tehillim/Salmos 44:2; 80:8, 15; Yeshayah/Isaías 5:2, 7; Yirmeyah/Jeremías 2:21; 11:17; 32:41; Yehezquel/Ezequiel 36:36; Amós 9:15.

[2] Que el pueblo de יהוה es morada de יהוה y, por tanto, santuario, es evidente por citas tan claras como las de 1 Corintios 3:16-17; 2 Corintios 10:16; Efesios 2:21; 1 Pedro 2:5.

[3] Hasta tal punto esto es así, que los actos del pueblo de יהוה repercutían en la tierra que habitaban.

Para más información sobre el huerto y qué representa, véase este vídeo:
https://dailymotion.com/video/x222zf9
Aunque no suscríbimos al 100% todo el contenido de este documental, si que lo recomendamos, porque en lo fundamental estamos de acuerdo.


Comentarios

Deja un comentario